En un barrio carenciado, sin agua corriente, un funcionario del gobierno les propone a los vecinos hacer un arreglo: si todos los que viven en la cuadra le dan algo de dinero, el les coloca las cañerías. Todos los vecinos están de acuerdo, pero no Juan (Federico Luppi), un pintor con una ethical intransigente.
Comments
Leave a Reply

Luppi, siendo honesto, eligió no ser alcahuete. Ranni, siendo coimero, cuando pudo le mandó la cana. Coimero y buchón. Paradójico desenlace: el único que no quiso “arreglar” es también el único que fue sopre.
pobre Cosme. siempre hace de boludo
tanta ethical y despues fue arreglar como todos q viejo loco caprichoso y antiguo el personaje q hace lupp estaba enojado cn la vida.
viejo pelotudo se hacía el correcto y cagó enormemente a la familia, dejándolos solos ya que también fue en cana, orgullo tonto
Las palizas que le pegaba, Luppi a asta mujer en la vida real (padilla). Flor de cobarde que age. Así murió.
QUE FINAL MAS MIERDA
Argentina corrupta
Un “deja vu” esta pelicula, podrian hacer la re-make sin cambiar nada. Argentina ayer, hoy y siempre, y siempre los mismos inaugurando canillas. Genios!
fantastica pelicula, obra maestra del cine universal, que puede compararse de igual a igual con las mejores películas producidas por España, Estados Unidos, México e Italia, magistrales actuaciones de Ranni, Federico Luppi, Rodolfo Ranni, y Julio de Grazia.
Esta película es del año '' 83, muchos barrios sigue igual, con el bombeador, las calles de tierra, los chusmas, los creídos a más, el almacén, el sr que arregla el bombeador y el” arreglo”. Tener agua corriente es como sacarse el loto.Hay una parte donde dice” toda la vida vivimos así “… y seguramente seguiremos de la misma manera